Seguro Educacional

Con base en datos del INEGI, en México sólo ocho de cada 100 alumnos concluyen una carrera universitaria, la principal razón es la falta de recursos económicos.
Herlinda Suárez, académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, indicó que los resultados de la Encuesta Nacional de la Juventud 2010 muestran que 76 % de los jóvenes de 12 a 29 años les gustaría llegar a estudiar una licenciatura, sin embargo, sólo 23 % de los jóvenes entre los 18 y 29 años tienen estudios en ese nivel.
De acuerdo con la OCDE, en México sólo el 38 % de los jóvenes que cursan la universidad logran graduarse. El entonces subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Fernando Serrano Migallón, afirmó que durante los últimos 15 años el índice de deserción universitaria se ha ubicado entre 7.5% y 8.5% a escala nacional.

Cuando nuestro hijo entra al preescolar uno se da cuenta siendo padre que es momento de adquirir un plan de ahorro para la universidad de los hijos. Lo más recomendable es contratar a temprana edad, antes de que tu hijo/a cumpla los 11 años.

¿Que pasaría con el seguro si yo llegara a faltar?
El plan de ahorro educacional cuenta con un seguro de vida: si llegaras a faltar o a invalidarte, tu hijo tendrá un capital para su educación universitaria.
En alguna de estas situaciones quedas liberado de los pagos futuros de las primas del seguro, manteniendo la entrega del ahorro garantizado al final del plazo.

¿Cómo cobrar un seguro de vida?
Cuando finaliza el plazo de un seguro de ahorro, el asegurado podrá cobrar el ahorro garantizado con apoyo de su asesor de seguros. También ayuda en caso de presentarse un siniestro.
Escríbenos para descubrir más ventajas de contratar un plan de ahorro para la universidad y disipar cualquier duda.
