Fuentes & Asociados realiza esta publicación para difundir información que considera valiosa. No constituye una validación de los cifras, opiniones y metodología con las que fueron realizadas.
Uno de los principales factores que influyen en el precio de un seguro de gastos médicos mayores es el nivel hospitalario, es decir, en donde el asegurado se atenderá. Los invitamos a consultar https://fuentesyasociados.mx/seguros-de-gastos-medicos-mayores/ para tener una descripción de este tipo de seguro.
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el mejor hospital? Si bien cada quien puede tener una percepción sobre algunos hospitales, sea por experiencia propia, referencia de algún médico o comentarios de amigos y familiares, no sobra información objetiva.
En Fuentes & Asociados nos dimos a la tarea de extraer los puntos más destacados del artículo “Salud privada, un sector en la mira”, publicado en el número 1275 (de enero de 2021) de la prestigiada revista de negocios “Expansión”.
De ahí destaca lo siguiente:
1. Los cinco hospitales mejor clasificados se muestran en la siguiente imagen:

Los hospitales no gubernamentales son 2,855 en los que hay privados, universitarios, de la sociedad civil y administrados por órdenes religiosas.
Ellos representan 33% de las camas del sistema hospitalario.
91% de los hospitales privados tienen menos de 25 camas y se ubican en las principales ciudades.
La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Puebla concentran 52% de la capacidad instalada de los privados.
Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) indican que el tratamiento privado de Covid-19 cuesta en promedio casi $400,000. De requerirse cuidados intensivos e intubación supera el millón de pesos.
Ya dentro de la clasificación podemos observar que:
1. Son 50 hospitales de las ciudades o municipios de mayor relevancia.
2. Los agrupa en las siguientes regiones de México:
a) Norte. Las ciudades incluidas en esta región son: San Pedro Garza García, Monterrey, General Escobedo; San Luis Potosí; Torreón, y Tampico).
b) Occidente. Incluye Guadalajara, León, Morelia, Zapopan, Irapuato, Colima y Celaya).
c) Sur. Agrupa Tierra Blanca, Orizaba, Córdoba, Boca del Río, Xalapa. Veracruz; Villahermosa; Cuernavaca; Mérida, así como Playa del Carmen, Cozumel y Cancún.
d) Noroeste. Chihuahua, Juárez; Tijuana; Los Cabos; Hermosillo, así como Mazatlán y Ahome/Los Mochis.
e) Metropolitana. Naucalpan y Huixquilucan, además de varias alcaldías de la Ciudad de México.
f) Centro. Puebla y Cholula; Querétaro y San Juan del Río, además de Pachuca.
3. Incluye clasificaciones de hospitales para las siguientes especialidades:
a) Cardiología y cirugía del corazón.
b) Cirugía plástica y reconstructiva.
c) Endocrinología.
d) Gastroenterología y cirugía gástrica.
e) Neumología.
f) Nefrología.
g) Medicina crítica y urgencias.
h) Ginecología y obstetricia.
i) Urología.
j) Pediatría.
k) Oncología.
l) Neurología y neurocirugía.
m) Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.
n) Ortopedia y traumatología.
La metodología utilizada por “Expansión”, que apreciamos robusta, es la siguiente según https://expansion.mx/empresas/2021/01/12/ranking-expansion-los-mejores-hospitales-privados-en-mexico: “Se evaluaron el talento médico, la disponibilidad de la tecnología adecuada, una serie de procesos relevantes para garantizar una atención de calidad, los resultados en salud para los pacientes y la percepción de los médicos especialistas certificados… La evaluación por especialidad se centró, principalmente, en el talento médico y la disponibilidad del equipo adecuado según cada especialidad.”
En Fuentes & Asociados te podemos orientar para que adquieras el mejor seguro de gastos médicos mayores que cubra a tus seres queridos… y a tu bolsillo.
Estamos convencidos que un problema de salud no se tiene que convertir en un problema financiero ¡Llámanos!