Cuando identificamos las necesidades de protección en materia de vida que tienen nuestros clientes para ofrecerles el seguro que mejor se adapte a su estilo de vivir y presupuesto, en Fuentes & Asociados nos hemos encontrado con preguntas recurrentes.
En este artículo queremos compartir algunas de esas preguntas con el deseo de que los orienten para contratar un seguro o les lleve a considerar su conveniencia.
¿Qué es un seguro de vida?

Es un instrumento financiero que otorga protección pagando a quienes se designen beneficiarios (normalmente el cónyuge o hijos) o al asegurado la cantidad contratada por muerte, en caso de invalidez total y permanente o supervivencia del asegurado tratándose de un seguro de ahorro una vez concluido el plazo de protección.
La industria aseguradora ha creado modalidades de este seguro de vida, por lo que los interesados encontrarán seguros que, además de la protección descrita en el párrafo anterior, brindan recuperación al final de un lapso de la suma asegurada contratada o de una parte de lo pagado. De estos han surgido los seguros de protección y ahorro, de jubilación, vitalicios y el educacional.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

A mayor monto asegurado mayor será la prima a pagar. Partiendo de esto y como todos los bienes y servicios, los precios varían según las características del seguro que contrates. Los más baratos son los de la versión básica que solo brindan protección y van aumentando de precio mientras más particularidades tengan. Así llegamos a _los seguros de ahorro que, de acuerdo con nuestra experiencia, son los que tienen primas mayores.
También afectan el precio las condiciones de riesgo en que se encuentra el asegurado: edad, sexo, condiciones de salud, peso, ocupación (no es lo mismo trabajar en una biblioteca que en el ejército), hábitos (por ejemplo, fumar, tomar alcohol o conducir motocicletas). Como podrás imaginarte, mientras mayor sea el riesgo mayor será la prima que se deberá pagar.
Así como varían los precios por las singularidades del seguro y del potencial asegurado también cambian por la aseguradora que los vende, lo cual tiene que ver con el servicio que brinda y que es difícil de apreciar.
¿Cuál es el monto de protección que debería contratar? ¿Cuánto te pagan por un seguro de vida?

Esta es la pregunta más complicada que nos hacen en Fuentes & Asociados y, seguramente a nuestros colegas asesores de seguros. Requiere tener la cabeza fría para hacer un ejercicio de introspección familiar a fin de reconocer las necesidades actuales (como son casa, vestido y sustento) y futuras (por ejemplo, la universidad de los hijos)
Idealmente debes partir del monto que tu familia requiere en caso de no contar contigo, lo que se puede expresar en el ingreso que aportas al gasto. A esto se suma el gasto mensual que implica su modo de vida: comida, educación, salud, diversión y una infinidad de categorías que dependen de cada familia.
Algunos clientes ya tienen claro este monto, otros han aprovechado su interés en adquirir un seguro de vida para hacer una revisión de sus finanzas familiares. En cualquier caso, les ha servido para hacer preguntas claves sobre cómo usan el dinero que financia su forma de vida.
En Fuentes & Asociados consideramos que la suma asegurada ideal es de 5 años de ingresos del asegurado. Esto porque es el tiempo que tarda la economía familiar en estabilizarse después del fallecimiento del asegurado. También debe agregarse 7%, aproximadamente, de los gastos de traslado de dominio de los bienes inmuebles heredados.
¿A quiénes puedo designar beneficiarios?

Los beneficiarios son las personas que reciben el monto asegurado en caso de fallecimiento, invalidez total y permanente o supervivencia. Pueden ser los esposos o concubinos, hijos, hermanos menores en edad no productiva, padres, etc. Esto porque ellos tienen un interés asegurable con el asegurado y una dependencia económica total o parcial con él.
La Asociación Mexicana de la Industria Aseguradora (Amis) define interés asegurable de la siguiente forma:
“Existe cuando a la ocurrencia del fallecimiento, invalidez o supervivencia del asegurado ocasiona una pérdida económica a él o a sus beneficiarios. Así mismo, la suma asegurada contratada debe estar acorde a su nivel de vida, de tal forma que a la ocurrencia del evento no represente una ganancia.”
De aquí que el seguro de vida lo contrata una persona y es ella quien designa los beneficiarios. Esto tiene la implicación de que alguien no puede asegurar a un desconocido y designarse beneficiario. De suceder esto estaríamos ante el caso clásico de las películas policiacas donde asesinan a alguien para cobrar el seguro de vida. Recuerda: el seguro de vida protege financieramente a quienes dependen de nuestros ingresos.
¿Cómo compro un seguro de vida?

Para contratarlo debes acudir a un asesor de seguros, quien te proporcionará un formulario que deberás llenar a fin de que el asegurador conozca tus datos y tus riesgos relevantes. También deberás seleccionar las coberturas de tu interés.
En ocasiones las instituciones de seguros solicitan más información (como pueden ser estudios de laboratorio), las cuales deberás entregar.
Una vez que el asesor tiene tus datos completos definirá la prima que deberás pagar por el seguro.
¿Cómo se paga el seguro de vida?

Los seguros se cotizan en términos anuales, perolos puedes pagar en una sola exhibición o de forma mensual, trimestral o semestral. Estos casos la aseguradora aplica un cargo por pago fraccionado.
Los sistemas de pagos permiten que las empresas aseguradoras realicen el cargo de forma automática a tarjeta de crédito o a cuentas de cheques. En Fuentes & Asociados consideramos que esta es la mejor opción para evitar que, por un olvido, te quedes sin protección.
Puede suceder que el cobro no se efectúe debido a problemas con la tarjeta o la cuenta. Por esto, es importante que tu asesor de seguros esté pendiente de que el cobro ocurra e informarte en caso contrario. Así podrás tomar las acciones necesarias para hacer el pago: direccionar el cobro a otra tarjeta o cuenta o realizar el pago manual.
Una vez que pago un seguro de vida ¿Qué documentos recibo?

La aseguradora te entregará la carátula de la póliza que contiene los datos del asegurado, los beneficiarios, las coberturas contratadas con la prima. También recibes las condiciones generales, que es el “manual” de tu seguro: ahí se detalla de forma exhaustiva lo que cubre.
También recibes el contrato, que se integra por los documentos referidos en el párrafo anterior, así como por la solicitud y los endosos (que son modificaciones a las condiciones generales y se encuentran aprobados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, autoridad en la materia).
¿Qué hay que hacer para cobrar un seguro de vida?

Es necesario que conozcas los requisitos que pide la aseguradora para hacer este trámite. Regularmente solicitan acta de defunción del asegurado, identificaciones del asegurado y de los beneficiarios, comprobante de domicilio, completar el formulario para el cobro del seguro y copia de los documentos emitidos por el Ministerio Público en caso de que haya intervenido.
¿Puedo contratar más de un seguro de vida?

Sí es posible, todo dependen de tu proyecto de vida y presupuesto.
¿Cómo rastrear una póliza de seguro de vida?

Como resultado de que el dinero y la muerte no son temas que se toquen en familia (y menos si están combinados), llega a haber un halo de misterio sobre el tema. Los problemas para los deudos surgen cuando hay que cobrar el seguro de vida.
En el artículo de nuestro blog ¿Cómo saber si soy beneficiario de un seguro de vida? abordamos cómo resolver esta duda. Por el momento basta decir que Condusef tiene un servicio para saber si uno tiene esta categoría y con cuál aseguradora.
¿Cuál es el mejor seguro de vida?

¡El mejor seguro de vida es el que tienes! Los accidentes ocurren sin previo aviso, queda en manos de uno tomar acciones de prevención para disminuir los riesgos o minimizar el impacto de lo que llegue a suceder.
Por eso es importante tener una vida sana y, entre otras cosas, tener un seguro de vida que proporcione tranquilidad a nuestros seres queridos. Lo ideal es que financie su estilo de vida, pero si su precio rebasa tu presupuesto conviene adquirir uno más accesible.
Si tienes alguna duda que no se encuentra atendida en este artículo no dudes en escribirnos a redes@fuentesyasociados.mx o llamarnos al 55-5403-9530. Ponemos a tu favor nuestra experiencia.