En muchas ocasiones las personas que nos contactan para conocer opciones de seguros de vida o gastos médicos mayores no saben bien qué hacemos los agentes de seguros. Algunos piensan que somos empleados de las aseguradoras (y se sorprenden cuando se enteran de que no tenemos vacaciones), otros nos llaman brokers de seguros.

El objeto de este artículo es explicar qué hace un agente que se dedica a intermediar seguros de vida y gastos médicos mayores, lo que te permitirá conocer los servicios que ofrecen. Uno de estos agentes:

1. Vende productos de empresas aseguradoras. Por esto requiere explicar las características, funcionamiento y presentar opciones de seguros a los potenciales compradores.

2. Asesora a sus clientes en el uso de su seguro. Por ejemplo, la programación de una cirugía o tramitar el reembolso de los gastos en un seguro de gastos médicos mayores, o atender a los beneficiarios en caso de un seguro de vida.

3. Gestiona la cartera de pólizas. Si bien esta tarea no la ven los clientes es muy importante. Con ella el agente mantiene la protección de sus clientes al estar pendiente de las renovaciones de las pólizas y de que sus cobros se realicen.

En términos legales, los artículos del 91 al 105 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF) establecen diversas obligaciones, de las cuales las más relevantes son:

  1. Las gestiones que realice el agente de seguros serán de acuerdo con la conveniencia del contratante.
  2. Para ser agente se requiere la autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), quien lo vigila, inspecciona y sanciona.

Uno de los requisitos para obtener la autorización es aprobar los exámenes aplicados por el Centro de Evaluación para Intermediarios.

Por ejemplo, la autorización de Leticia Fuentes, fundadora de Fuentes & Asociados. Antes de que se vence ella realizará los trámites para refrendarla.

  1. Las aseguradoras, sus empleados y personas físicas que celebren contrato mercantil con ellas pueden ser agentes. Nuestra fundadora tiene contrato mercantil con AXA, Metlife, GNP, Ve Por Más (BX+) y Plan Seguro.
  2. El artículo 96 de la LISF es muy importante al establecer que lo siguiente es información que debe proporcionar un agente a sus clientes y aseguradoras:
  3. El alcance de la cobertura del seguro y la forma de conservarla o terminarla.
  4. Proporcionar a la aseguradora la información que le permita evaluar el riesgo y la prima aplicable.

Los agentes deberán apegarse a la información que le proporcionen las aseguradoras.

¿Cuántos agentes de seguro hay en México? De acuerdo con la CNSF, consultada en julio de 2021, hay 50,296. La siguiente gráfica muestra que la mayoría se ubica en la Ciudad de México quedando al final Zacatecas con 141.

Para identificar a cuántas personas atiende en promedio un agente dividimos la población de cada estado entre el número de agentes. Encontramos la cifra más alta en Zacatecas (1 agente para 11,505 personas) mientras que la más baja corresponde a la Ciudad de México (1 a 675). El promedio nacional es de 1 a 2,505 (ver siguiente gráfica).

Es común que un agente tenga contrato mercantil con varias aseguradoras. Como ellas ofrecen diversos productos con variedad de opciones, un agente puede ayudarte a identificar en esa amplia oferta el seguro que se ajuste a tus necesidades de protección y presupuesto.

Otro eslabón en el mercado de seguro son las promotorías o direcciones de agentes, nombre que puede ser diferente por aseguradora. Ellas apoyan al agente con resolución de dudas técnicas, capacitación para mantenerse actualizado, así como resolución de problemas operativos e intermediación con la aseguradora.

Dejamos al final un tema semántico, pero no por eso menos importante. En Fuentes & Asociados preferimos llamarnos asesores de seguros, no agentes o vendedores de seguros.

Claro que nuestra fundadora tiene autorización de la CNSF, pero “asesores de seguros” expresa nuestra esencia: intermediamos seguros de varias empresas poniendo nuestra experiencia y conocimiento al servicio del cliente para identificar el seguro adecuado a sus necesidades y estar presente en el momento de la verdad: cuando lo tiene que usar.

En resumen, detrás de un agente hay conocimiento certificado mediante un examen, obligaciones legales, supervisión de autoridades del gobierno federal y apoyo técnico de las aseguradoras y de las promotorías. Un agente de seguros debe ser un asesor de seguros y transmitirle la confianza al cliente que… “lo único seguro es su seguro”.