¿Cuánto cuesta una póliza de un seguro de gastos médicos mayores?

El precio de una póliza de gastos médicos mayores, que en los seguros se denomina prima, depende de: número de asegurados, suma asegurada, coaseguro, deducible, nivel hospitalario, edad, lugar de residencia, coberturas incluidas, etc.
Todas las pólizas son un caso diferente que se adapta a las necesidades y posibilidades del asegurado. Por ejemplo, una póliza de una familia de cuatro personas con suma asegurada de 100 millones de pesos puede tener diferentes primas de acuerdo con el coaseguro, deducible y nivel hospitalario, así como coberturas adicionales que se seleccione.

Las combinaciones son muchas, por eso es importante el respaldo de un asesor de seguros con cédulas expedida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. A partir de tus necesidades podrá recomendarte la mejor póliza con una prima acorde a tus necesidades.

¿Cuál es la mejor póliza de seguro de gastos médicos mayores?

La mejor póliza es la que tienes, porque así cuentas con un respaldo. Claro que a todos nos encantaría tener una póliza con todas las protecciones posibles, la mayor cantidad de suma asegurada, el deducible más bajo y el mayor nivel hospitalario. Pero como dice el dicho “Hay un mundo mejor, pero es más caro”.

Por esto es importante considerar la prima y las protecciones que ofrece la póliza al momento de contratar: hay muchas aseguradoras, con múltiples productos y sus variaciones, por lo que las posibilidades son variadas.

En tu entrevista con el asesor de seguros debes transmitirle tus necesidades de protección y posibilidades económicas para encontrar la mejor combinación entre precio y cobertura. Siempre es bueno preguntar a los conocidos, pero es vital buscar la asistencia de agentes certificados.

¿Qué necesito para contratar un seguro de gastos médicos mayores?

Lo primero es contactar a un asesor de seguros que te ofrezca seguros de gastos médicos mayores con diferentes opciones. Una vez que hayas seleccionado tu plan deberás llenar una solicitud que incluye un cuestionario médico. El asesor te apoyará con esa tarea. También deberás anexar una identificación oficial y un comprobante de domicilio.

La aseguradora evaluará la información y, si así lo considera, emitirá la póliza. El asesor te enviará la carátula de la póliza y las condiciones generales, entre otros documentos.

¿Cuándo aplica el seguro de gastos médicos mayores?

Cuando tú o uno de los asegurados tenga un accidente o enfermedad que genere un gasto mayor al deducible contratado la aseguradora empezará a cubrir los gastos, descontando el porcentaje de coaseguro contratado incluyendo los honorarios quirúrgicos. En el caso de accidente y que tengas contratada la cobertura de eliminación de deducible por accidente, la aseguradora cubrirá los gastos cuando estos sean mayores a 2 mil pesos (recuerda que se descuenta el coaseguro contratado).

¿En qué debo poner atención al evaluar un seguro?

Es crítico definir el presupuesto con el que cuentas, de ahí podrás seleccionar las condiciones que deseas contratar como el monto asegurado y las coberturas adicionales.

El siguiente paso es seleccionar el nivel hospitalario, es decir, los hospitales que podrás utilizar. En ellos te podrás atender sin penalizaciones como sucedería si te atiendes en un hospital de un nivel mayor. Por eso es recomendable incluir en tu póliza los hospitales a los que acudes generalmente.

Los siguientes conceptos también los deberás tomar muy en cuenta, ya que una vez seleccionados los podrás modificar anualmente:

  1. Es una cantidad fija que se paga cada vez que ocurre un siniestro (evento médico) que se tiene que superar para que la aseguradora cubra los costos del evento.
  2. Es el porcentaje que se paga del costo total del evento una vez que se descuenta el deducible. Suele estar topado para que en caso de que el evento sea muy costoso el asegurado no page más de cierta cantidad.

También debes considerar que existen periodos de espera para que la aseguradora cubra ciertas enfermedades. Este punto es muy importante consultarlo con tu asesor de seguros y comprobarlo en las condiciones generales de tu póliza para evitar sorpresas. Ten presente que en caso de accidente no hay periodo de espera.

Dentro de las condiciones contratadas de tu póliza una de las opciones que contratas es el tabulador de honorarios médicos, que corresponde al monto máximo que la aseguradora paga por consultas médicas y cirugías. Mientras más alto sea el tabulador, más alto es el costo de la prima.