Normalmente las familias contamos con un botiquín o caja más o menos identificable en donde guardamos los medicamentos del tratamiento de alguno de los nuestros. Otras, tal vez las menos, cuentan con un mayor número de estos productos ya sea porque sobraron de tratamientos anteriores (que en el mejor de los casos fueron concluidos por los enfermos) o los compraron “por si se ofrece”.

Pero, haciendo realidad el dicho “Santo que no es visto no es adorado”, cuando no se usan esos medicamentos se quedan guardados, esperando su fecha de caducidad. En Fuentes & Asociados queremos compartirte qué hacer con los medicamentos caducados o que ya no utilices, responder si se pueden tomar e indicarte cómo desecharlos, entre otros temas.

Por qué tienen fecha de caducidad los medicamentos

Cuando los laboratorios desarrollan medicamentos también determinan el lapso en que serán estables para tener el efecto deseado debido a que diferentes factores afectan su utilidad, como se muestra en el siguiente esquema.

Factores que promueven la inestabilidad o envejecimiento de medicamentos

Tomado de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1489&sectionid=96952363

Más allá de ese plazo pueden generar una reacción diferente a la esperada o, incluso, dañina para la salud. Tan es así que el artículo 233 de la Ley General de Salud prohíbe la venta y suministro de medicinas vencidas.

Debemos hacer un uso racional de los medicamentos: comprarlos o solicitarlos a la institución de seguridad social correspondiente cuando los necesitemos; utilizarlos según las indicaciones médicas y no automedicarnos.

¿Puedo usar las medicinas caducadas?

¡No, de ninguna manera! Cuando rebasa su fecha de caducidad pierde la capacidad de resolver el problema para el cual fue recetado y, en el peor de los casos, traer reacciones negativas al paciente.

Esto es especialmente grave en los casos de pacientes que requieren la aplicación de medicamentos de forma rigurosa en tiempo y forma: al no recibir la dosis necesaria, pueden agravar su salud.

Por eso no es recomendable guardar medicamentos para cuando “surja la necesidad”, aunque haya resultados exitosos en algún familiar.

Cómo identifico medicamentos caducos

Estamos acostumbrados a reconocer el vencimiento de los alimentos, por lo que aplicar este hábito a los medicamentos es tarea fácil: debemos buscar en la caja, frasco o recipiente la fecha de caducidad ya sea en la forma día-mes-año o mes-año. En este último caso el vencimiento será el último día del mes indicado (“11-2021” es el 30 de noviembre de 2021).

Pero la fecha no es el único indicador, también nos podemos guiar por cambios en el aspecto físico de la medicina: cambio del color, líquidos turbios, manchas, grietas, cristales en el producto o su recipiente. Incluso les pueden surgir asperezas, perder el brillo, endurecerse, deformarse, derretirse o adquirir un olor diferente al que los caracteriza.

Si encuentra medicamentos vencidos o con alguna de estas particularidades, no los tires a la basura o desagüe porque: pueden dañar mantos freáticos; los antibióticos, destruir bacterias benéficas o dañar animales acuáticos y el humo generado por quemarlos contener toxinas.

¿Cómo desechar los medicamentos caducados?

En México opera el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos, A. C., (Singrem) esfuerzo de la industria farmacéutica para colocar contenedores, como los de la imagen, en farmacias y supermercados, así como hospitales públicos o privados. En ellos se depositan los medicamentos caducos o que no se desean, además de sus cajas y frascos, a fin de que destruirlos de forma adecuada.

Para mayor información del Singrem puedes visitar una de estas dos direcciones: https://www.singrem.org.mx o https://codigof.mx/singrem-el-reto-de-ser-la-unica-opcion-en-mexico-para-el-procesamiento-correcto-de-los-desechos-farmaceuticos/.

En este video de dos minutos podrás conocer la operación del Singrem: https://youtu.be/rjzZow3rQsQ.

En Fuentes & Asociados creemos que la protección de nuestra salud y del medio ambiente es una tarea de todos, no hay esfuerzo pequeño. Por eso, los invitamos a identificar el punto de recolección más cercano a sus hogares o trabajos en https://www.singrem.org.mx/dondeEstamos.php para que ahí depositen los medicamentos que ya no usen o vencidos.

Es sencillo, con solo seleccionar uno de los estados que se listan en la siguiente imagen se desplegarán los puntos de recolección existentes. El esfuerzo es mínimo: concentrar las medicinas y llevarlas ahí nos ayudará mucho como sociedad.

Consejos para tratar medicamentos caducos

  1. Anota la fecha de caducidad en el envase o pégalo con una etiqueta. Así la verás de forma fácil.
  2. Revisa los medicamentos cada 6 meses y separa los caducos. Es un hábito que protegerá a tu familia.
  3. No uses un medicamento si ha caducado. Recuerda que pierden efectividad y, en el peor caso, pueden dañar la salud.
  4. No tires en el desagüe o a la basura las medicinas vencidas. ¡No contamines el medio ambiente!
  5. Desecha los fármacos que te sobren al finalizar un tratamiento. No los guardes para otras ocasiones.
  6. No revendas los medicamentos. Así no le das combustible al mercado negro.
  7. Llévalos siempre a un depósito Singrem. Es la forma más segura de desecharlos.
  8. Tu seguro de gastos médicos mayores cubre tus medicamentos. Debes tener un siniestro abierto con tu aseguradora por una enfermedad y/o problema de salud diagnosticados por un médico y rebasar el deducible contratado.