Los ciudadanos tenemos que cumplir con una obligación anual: la declaración de impuestos correspondiente al año anterior, en este caso 2020. En Fuentes & Asociados queremos tocar este tema porque las primas del seguro de gastos médicos mayores, así como algunos gastos de salud, son deducibles de impuestos. Esto significa que puedes pagar menos y ¿por qué no? tal vez obtener una devolución de impuesto sobre la renta después de presentar tu declaración anual del ejercicio.
Ten presente que esta publicación es solo una orientación y de ninguna manera sustituye lo que te indique tu contador o fiscalista.
Primero debes saber cuándo se hace la declaración de impuestos 2021. Las personas físicas tenemos hasta el último día de abril de este año para hacerlo. Parece que hay mucho tiempo, pero es algo para lo que nos debemos preparar, sobre todo si no tenemos el auxilio de un profesional de impuestos.
Las personas físicas que tienen presentar la declaración son:

- Quienes hayan percibido ingresos anuales mayores de 400 mil pesos.
- Los que recibieron ingresos de dos patrones, aun cuando no sean mayores a 400 mil pesos.
- Quienes hayan percibido ingresos por liquidación, indemnización laboral, pensión o jubilación.
- Trabajadores independientes por honorarios.
- Quienes cobran rentas de algún inmueble.
- Ganadores de algún premio (por ejemplo, lotería).
Esta declaración es un informe que puedes presentar por internet (https://www.sat.gob.mx/personas/declaraciones) en el que listas tus ingresos, deducciones personales, pagos provisionales y retenciones durante el ejercicio fiscal anterior.
Si tuviste más ingresos que la suma de deducciones, pagos provisionales y retenciones (indicador rojo y cuadros azules en el esquema), entonces deberás pagar impuestos. En caso contrario (donde el indicador y los cuadros están en verde) puedes solicitar al SAT que te hagan una devolución.

Nos queremos enfocar ahora en los deducibles. De acuerdo con el SAT (https://www.sat.gob.mx/consulta/23972/conoce-las-deducciones-personales), los gastos de salud deducibles en 2021 pagados con tarjeta, transferencia o cheques nominativos hasta los montos máximos indicados por la autoridad son:
- Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición.
- Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales. No proceden los comprobantes
de farmacias. - Honorarios a enfermeras.
- Análisis, estudios clínicos.
- Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.
- Prótesis.
- Compra de lentes ópticos graduados para corregir defectos visuales.
- Primas por seguros de gastos médicos

Estos gastos de salud serán deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyuge o concubino/a, tus padres e hijos. La autoridad también señala que estos gastos se deben haber
realizado mediante cheque del contribuyente, transferencia electrónica o tarjeta. No pierdas de vista que la deducción no procede si el pago lo hiciste en efectivo.
Si es de tu interés deducir, asegúrate de contar con las facturas de la prima del seguro de gastos médicos mayores. Ten presente que la persona que deducirá las primas es quien efectuó el pago del seguro de gastos médicos mayores. Si eres nuestro asegurado no dudes en comunicarte a Fuentes & Asociados para recibir orientación.
Aunque a la fecha en que elaboramos este artículo el SAT aún no presentaba información para la declaración correspondiente a 2020, te recomendamos visitar https://www.sat.gob.mx/personas/declaraciones para estar pendientes de su disponibilidad. Mientras tanto, puedes consultar en el sitio de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente https://www.prodecon.gob.mx/index.php/home/p/noticias/3499-abc-declaracion-declara-en-tu-casa#adel%C3%A1ntate-y-verifica-tu-informaci%C3%B3n-no-te-esperes-hasta-el-%C3%BAltimo-momento.
Recuerda, Fuentes & Asociados siempre está contigo.