¿Debería comprar un seguro de vida o invertir?
Esa es la cuestión… y esta es la respuesta
Una pregunta que nos hacen nuestros clientes cuando estamos presentando opciones de seguro de vida es ¿Por qué gastar en este seguro si puedo invertir en el banco, o instituciones similares, y ganar más? En este artículo abordamos las diferencias más importantes entre los seguros de vida y las inversiones comunes, aunque la respuesta es sencilla: debes tener los dos, porque sirven para objetivos diferentes.
Para hacer esta comparación piensa en invertir en Cetes (como se conoce a los certificados de la Tesorería del gobierno federal mexicano y que es una de las inversiones más seguras y accesibles disponible) y en un seguro de vida dotal (tipo de seguro que al finalizar el periodo de pago de primas devuelve al asegurado una cantidad de dinero mayor a la pagada).
1. El rendimiento de los Cetes es independiente del estado de salud de la persona o de si muere. Un seguro de vida dotal contiene coberturas por muerte y se le puede agregar otra por invalidez.
Este ejemplo refuerza la explicación: si una persona queda inválida a la mitad del periodo del seguro cobra la suma asegurada y, al fallecer dentro del periodo de protección, sus beneficiarios cobran la suma asegurada independientemente de haberlo hecho antes por invalidez. Además, si el asegurado vive más allá del periodo de protección también cobra la suma asegurada.
2. Los Cetes solo generan rendimientos o ganancias, mientras que un seguro de vida contiene diferentes protecciones además de la de fallecimiento (que es en la todos pensamos al escuchar “seguro de vida”):
a) Seguridad en vida (SEV). Esta protección adelanta 30% de la suma asegurada contratada por fallecimiento si el asegurado se encuentra en fase terminal de una enfermedad.
b) Cláusula de últimos gastos. Da la misma cantidad que SEV como ayuda para los gastos tras la defunción del asegurado
c) Invalidez sin espera. Paga la suma asegurada en caso de invalidez
d) Exención del pago de primas por invalidez. Con esta se elimina los pagos de primas del seguro por el resto de la contratación a partir de la invalidez.
Existen más coberturas, ya sean indemnizatorias (es decir, que entregan una suma en caso de que ocurra un siniestro determinado) o que amplían otras. Claro que algunas tienen costo extra, pero de llegar a necesitarse dan un beneficio mayor a su costo. Esto contrasta con los Cetes, que solo ofrecen rendimiento.
3. Dependiendo de su modalidad, un seguro de vida puede tener mayor rendimiento que los Cetes (mientras más tiempo se contrate más se recupera). Incluso, al terminar el plazo de pago de primas el asegurado puede elegir no cobrar la suma asegurada a fin de que siga generando rendimientos sin hacer más pagos.
Esto hace que el seguro de vida sea mucho más atractivo en el largo plazo ya que puede dejar de pagar la prima y aumenta la cantidad de dinero que se puede retirar.
En el siguiente cuadro y gráfica comparamos la compra de un seguro de vida dotal y una inversión en Cetes. Supusimos: para ambos un periodo de 47 años; el seguro para un hombre de 18 años al inicio y mantuvimos constante una tasa de Cetes (4.5%).
En el renglón Ganancia del cuadro se observa que una vez que se descuentan el total de primas pagadas que es igual a la inversión en Cetes, el seguro da mayor ganancia (poco más de $873 mil contra $129 mil). Como es un seguro, se cobra el monto contratado si el asegurado se invalida de forma total y permanente, si fallece o si sobrevive al periodo de protección. Estas protecciones no las brindan los Cetes que solo son una inversión.
Comparativo entre rendimiento de un seguro dotal y una inversión en Cetes

4. Quisimos dejar al final la diferencia más evidente: ambos son productos financieros, pero sus objetivos son diferentes. Los Cetes son una inversión, mientras que el seguro de vida brinda protección y un posible rendimiento dependiendo del tipo de seguro de vida que se contrate.
Es evidente que una inversión es una herramienta útil para incrementar la riqueza de las personas: los Cetes dan un rendimiento relativamente bajo a cambio de seguridad de la inversión. Un seguro de vida es una herramienta necesaria para asegurar la estabilidad económica de las familias en caso de la pérdida del asegurado o, si no sucede lo peor, obtener un cuantioso ahorro al final del periodo.
Todos pensamos que la invalidez o muerte le sucede a los demás, pero aquí entra la pregunta: en caso de que nos llegara a suceder ¿Tu familia tiene los recursos para mantener su nivel de vida y sobrellevar los gastos masivos que implican estos terribles sucesos?
Hay una variedad de seguros de vida que ofrecen diferentes planes para varias necesidades:
1. El dotal del ejemplo en este artículo devuelve una cantidad mayor a la prima total pagada.
2. El seguro temporal solo es de protección (no se retira dinero al final del seguro), por lo que es más barato que el dotal.
3. El vida pago limitados (VPL) da recuperación parcial, es decir que protege al asegurado y al final del contrato permite retirar un porcentaje de lo que se pagó en total, claro que por un precio mayor que el temporal pero menor al dotal.
Ante tantas combinaciones de cobertura y tipos de seguros elegir puede ser difícil. En Fuentes & Asociados estamos en la mayor disposición para asesorarte para que escojas el seguro que se ajuste a tus necesidades familiares y económicas.