Un momento muy difícil que atraviesan las familias es la pérdida de un ser querido, pero la vida continua … Muchas veces la persona que se va contrató un seguro de vida y, como debe ser, nunca pensó necesitarlo.
Como resultado de que el dinero y la muerte no son temas que se toquen en familia (y menos si están combinados), llega a haber un halo de misterio sobre el tema. Los problemas para los deudos surgen cuando lo no deseado sucede.
Quienes consideran ser beneficiarios de un seguro de vida deben aclarar esta duda a fin de recibir un monto de dinero que les corresponde por derecho. Fuentes & Asociados aborda en este artículo cómo resolver esta duda.
Primero un poco de contexto. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2018 levantada por Inegi, el porcentaje de los encuestados con seguro de vida en México va de 48% en la Zona Metropolitana del Valle de México a 80% en el conjunto de estados del sur-sureste del país (Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo). Este valor alcanza 67% a escala nacional, lo que lo coloca como el más difundido. Le siguen los seguros de auto (39%) y de gastos médicos (25%).

Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2018 levantada por Inegi, disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/enif/2018
Este panorama indica que alguien puede ser beneficiario de un seguro de vida con diferente probabilidad según la región en que se encuentre: Más en la región azul (80%) y menos en la Zona Metropolitana del Valle de México (48%).

La pregunta que queremos responder es ¿Cómo saber si soy beneficiario de un seguro de vida? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con el servicio Solicitud de búsqueda de Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB-VIDA).
A través de él uno puede identificar si fue designado como beneficiario de un seguro de vida, para lo cual se debe realizar un trámite gratuito que requiere los siguientes documentos:
- Identificación oficial del solicitante.
- Acta de defunción.
- Acta de nacimiento cuando se trate de menores de edad, representados por los padres en ejercicio de la patria potestad.
- Poder, cuando el trámite se realice a través de apoderado.
- Solicitud SIAB-VIDA llenada.
La Condusef señala que también solicita:

Este trámite se puede realizar en https://phpapps.condusef.gob.mx/SIAB-Vida/form-SIAB.php o en siab.vidadef@condusef.gob.mx. En el trámite en línea primero se llena la solicitud y después se suben los documentos. En la segunda opción todo se envía anexo al correo.

Para evitar problemas a los deudos lo mejor es ser claros y compartir con ellos los documentos e información para hacer efectivo el seguro de vida que hayas contratado ¡Ah! y no olvides comunicarles el testamento y todo lo necesario para tener acceso a las cuentas bancarias.
En Fuentes & Asociados creemos que más vale prevenir que lamentar. Por eso nos dedicamos a los seguros de gastos médicos mayores y de vida: así nuestros asegurados cubren sus riesgos y los asesoramos para usarlo cuando lo necesiten.
¿Quieres saber más de seguros? ¡Visítanos en nuestras redes sociales y sitio web!