Cuando entro en contacto por primera vez con una persona que pide mi asesoría me pregunta ¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?
En resumen, es una protección mediante la cual una aseguradora paga los gastos que realiza el asegurado, una vez que supera el deducible contratado y el coaseguro, con la finalidad de recuperar su salud cuando tiene una enfermedad o accidente.

Normalmente sigue una pregunta que toma muchas formas, pero que en esencia es ¿Cuál es el mejor seguro de gastos médicos?
Algunas de las más repetidas son ¿Cuál es el seguro más barato? o ¿Cuál me recomiendas?

Esta última surge una vez que he resuelto varias de las dudas que me plantean y, qué me hace pensar, que he logrado cierto grado de confianza.
En todos los casos la respuesta es la misma: depende de la combinación que elija un cliente de los elementos que componen un seguro. Esto determina el monto de la prima, que es el precio anual que se paga por estar asegurado. Los elementos más importantes son:

1. Suma asegurada. Es la cantidad máxima de dinero que la aseguradora cubrirá para pagar por el tratamiento que atiende un siniestro, forma en que se le llama en la industria aseguradora a las enfermedad o accidentes. A mayor suma asegurada, mayor monto de la prima Es importante que sepas que para cada siniestro aplica la suma asegurada contratada.

2. Deducible. Es un monto fijo que el asegurado deberá cubrir antes que la compañía de seguros cubra los gastos restantes de la reclamación. El deducible se paga solo una vez en cada siniestro. Al momento de contratar el interesado debe elegir un deducible: mientras más alto sea, la prima de la póliza será menor.
Debes tener presente que si tienes un siniestro y su costo no rebasa el deducible, la aseguradora no pagará lo que hayas gastado.

3. Coaseguro. Es un porcentaje de los gastos una vez descontado el deducible que debe pagar el asegurado. Este porcentaje también se elige al contratar la póliza. El coaseguro tiene un tope: pagarás un máximo por siniestro siempre y cuando utilices el nivel hospitalario contratado. Por ejemplo, un coaseguro de 10% puede tener un tope de $40,000, lo que significa que no pagarás más de esa cantidad.

4. Gama Hospitalaria. Es el nivel hospitalario que deseas contratar, aquí es donde se contemplan los hospitales que quedan cerca de casa y que con frecuencia te atiendes. Es importante que consideres que mientras más alta es la gama la prima será mayor.

 

 

Hay que resaltar qué puedes utilizar cualquier hospital de la red, si utilizas uno de mayor nivel al contratado tendrás que pagar un porcentaje adicional de coaseguro al ya contratado. Lo anterior se debe a que en el nivel contratado pagas el servicio del hospital que te corresponde.